En Meep, creemos en la importancia de la innovación y en la capacidad de transformar la manera en que nos movemos. Por eso, hemos creado Meeptionary, un diccionario pensado para que descubras y entiendas los conceptos clave que están revolucionando el mundo del transporte y la movilidad inteligente. Este glosario reúne términos que abarcan desde tecnologías emergentes hasta modelos de transporte sostenible, todos ellos diseñados para hacer nuestras ciudades más accesibles, limpias y conectadas.
¿Sabes qué es un eVTOL o cómo funciona un sistema de Account Based Ticketing? ¿Te gustaría conocer qué significa la micromovilidad o cuáles son las ventajas de los carriles VAO? Aquí encontrarás la respuesta a estas y muchas otras preguntas. Meeptionary es tu guía para explorar el fascinante universo de la movilidad actual y futura.
A continuación, te presentamos el listado completo de términos ordenados alfabéticamente.
Es una forma de viajar sin billete que permite a los pasajeros desplazarse mediante el escaneo o la tokenización, y no necesariamente por un medio físico, utilizando un token seguro que está vinculado a una cuenta en el backend de la solución.
Sistema de buses de alta capacidad con carriles exclusivos y prioridad en semáforos, brindando un transporte urbano rápido y confiable.
Carriles de tráfico reservados para vehículos con varios pasajeros, fomentando el uso compartido y reduciendo la congestión.
Sistema de pago que emplea dispositivos de pago específicos del operador de transporte y generalmente limitados para su uso exclusivo en ese sistema de transporte en particular. Requiere homologación en Apple y Google para el dispositivo validador. Uso habitual: transporte público.
Servicio de transporte flexible que ajusta rutas según la demanda, ofreciendo viajes compartidos de punto a punto.
Aeronave eléctrica para despegue y aterrizaje vertical, ideal para movilidad aérea urbana y viajes cortos.
Es un sistema en el que se utiliza una tarjeta (u otro medio) como forma de acceso a un operador de transporte, en lugar de un billete físico.
Recompensas pequeñas y personalizadas para fomentar el uso del transporte público o comportamientos sostenibles, adaptadas a las necesidades individuales.
Es una modalidad de transporte para distancias cortas a través de vehículos ligeros generalmente para una sola persona, como los patinetes, las bicicletas o las scooters.
Es un modelo de servicio tecnológico que se sitúa entre el transporte tradicional de ruta fija y los servicios prestados por taxis y empresas de alquiler de vehículos. Por ejemplo: furgonetas de pasajeros o monovolúmenes.
Transporte aéreo innovador que integra aeronaves eléctricas en la movilidad urbana y regional de pasajeros y carga.
Son los servicios de transporte que se comparten entre muchas personas y cuando los usuarios son a su vez los conductores de los vehículos que comparten, como car-sharing, moto-sharing u otros operadores de micromovilidad: patinetes y bicicletas.
Utilizar varios medios de transporte en una misma ruta.
Transporte y los desplazamientos entre diferentes ciudades.
Utilizar varios medios de transporte en una misma ruta y momentos del día.
Transporte y los desplazamientos entre áreas residenciales periféricas y el centro de la ciudad.
Transporte y los desplazamientos dentro de una ciudad.
Sistema de pago que utiliza dispositivos de pago vinculados a redes de pago más amplias (como Visa, Mastercard, Apple Pay) y que se utilizan comúnmente en transporte público, comercios y servicios. Mecanismo de uso: Apple Wallet o Google Wallet.
Estacionamientos situados generalmente en la periferia de las ciudades cuyo fin es ofrecer a los conductores interesados en acceder al centro de la ciudad la posibilidad de aparcar en estos espacios y continuar su viaje en otros modos de transporte sostenibles tanto públicos como privados; un fenómeno también conocido como park & ride.
Sistema que digitaliza toda la operativa y los servicios desde que el usuario inicia la búsqueda y reserva del aparcamiento hasta que accede al recinto (localización de parking, disponibilidad de plazas, pago online...).
Ajustes en tiempo real de peajes según el tráfico para gestionar la demanda y mantener un flujo constante en las vías.
Tarifas por conducir en zonas de alta demanda en horas pico, reduciendo tráfico y fomentando el transporte alternativo.
Servicios de transporte de vehículos con un conductor profesional contratado por el usuario.
Servicios de transporte donde varios pasajeros comparten una misma ruta o similar, pudiendo subirse al vehículo desde puntos de recogida diferentes.
Apoyos financieros del gobierno para grupos específicos de usuarios según criterios como edad, nivel económico, accesibilidad o ubicación.
Apoyos financieros del gobierno para reducir los costos del transporte público sin distinguir entre usuarios.
Un vehículo capaz de conducir por sí mismo sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras, radares y software avanzado. Los niveles de autonomía son: solo conductor, asistida, automatización parcial, elevada y automatización completa.
Un vehículo que está conectado a internet y a otros dispositivos, permitiendo la comunicación con otros vehículos, infraestructuras y sistemas de gestión de tráfico.
Auto con solo el conductor, que aumenta la congestión del tráfico y las emisiones de carbono.
Aeronave no tripulada y autopilotada para transportar pasajeros o carga sin intervención humana.
Área que mejora la calidad del aire con sanciones para vehículos contaminantes o incentivos para transporte limpio.
Área que limita vehículos contaminantes, especialmente los más antiguos, con restricciones o tasas para reducir la polución.
LEZ más estricta que exige estándares de emisiones más altos, cobrando a vehículos que no cumplan.
La movilidad está cambiando rápidamente, y conceptos que hace unos años parecían lejanos hoy son una realidad que transforma nuestra manera de desplazarnos. Con Meeptionary, queremos acercarte a este apasionante mundo, ayudándote a comprender mejor las tendencias y tecnologías que están marcando el camino hacia un futuro más eficiente, sostenible y conectado.
¿Qué opinas de estos conceptos? ¿Hay algún término que te haya sorprendido o que quieras profundizar? ¡Échale un ojo a nuestros recursos y sigamos conversando sobre el futuro de la movilidad! 🚀